'El mundo que se refleja inconscientemente en los textos que heescrito a lo largo de mi vida es, de alguna manera, un espejo de mipropio tiempo', afirma Gregorio Marañón. En este volumen el autor haquerido recoger piezas fechadas entre 1982 y 2025. En ellas aborda lapolítica nacional desde un marcado espíritu de la Transición, unespíritu que añora porque contribuiría a combatir 'la desmemoria queno cesa'. También perfila un país a través de diversos retratos, aveces desde un prisma más familiar; otras, más empresarial. Y porsupuesto está Toledo, esa ciudad tan querida, de un gran pesosentimental y simbólico para él. Todo ello se complementa con algunostextos dedicados a la experiencia del viaje, físico y metafórico. Demanera que los textos exponen una trayectoria vital comprometida conunos principios. En palabras de Pedro J. Ramírez, 'como Kundera decíade Havel, la gran obra de arte de Gregorio Marañón está siendo supropia vida. Y no tanto por sus múltiples cualidades sino por latrascendencia de su propósito'. Un propósito vestido de consenso, yaque, como afirma Iñaki Gabilondo, Gregorio Marañón arrastra 'el