DICCIONARIO BIOGRÁFICO ESPAÑOL

DICCIONARIO BIOGRÁFICO ESPAÑOL. OPPIDUM PRERROMANO Y HISN ISLÁMICO : GUÍA TURÍSTICA Y ARQUEOLÓGICA

Editorial:
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Ano de edición:
Materia
Idiomas y Diccionarios
ISBN:
978-84-96849-56-3
Páxinas:
50
Encadernación:
Otros
-5%
3.500,00 €
3.325,00 €
IVE incluído
Consulte disponibilidad

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, Diccionario Biográfico Español. ISBN de la obra completa: 978-84-96849-56-3. D. L.: M-43389-2009


-Vol. I: De "Abad" a "Aguirre y Viana". 2009. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-57-0
-Vol. II: De "Aguirre de Viani" a "Allendesalazar y Muñoz de Salazar”. 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-58-7
-Vol. III: De "Aller Ulloa" a "Amador de los Ríos y Fernández-Villalta". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-59-4
-Vol. IV: De "Amador de los Ríos y Serrano" a "Arcas Sánchez". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-60-0
-Vol. V: De "Arcaya y Guendica" a "Asúa y Mendia". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-61-7
-Vol. VI: De "Asuero Sáenz de Cenzano" a "Barco y Gasca". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-62-4
-Vol. VII: De "Barco González" a "Bereber". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-63-1
-Vol. VIII: De "Berenguela Berenguer" a "Borbón y Borbón Parma". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-64-8
-Vol. IX: De "Borbón y Borbón Parma" a "Caballero y Ordech". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-65-5
-Vol. X: De "Caballero de Paredes" a "Canella y Meana". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-66-2
-Vol. XI: De "Canella Secades" a "Carvajal y Fernández de Córdoba". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-67-9
-Vol. XII: De "Carvajal Ferrer" a "Cazalla, Juan de". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-68-6
-Vol. XIII: De "Cazalla, María de" a "Cobos y Molina, Diego de los". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-69-3
-Vol. XIV: De “Cobos Molina” a “Coscolín Figueras”. 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-70-9
-Vol. XV: De "Coscolla" a "Díaz, Froilán". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-71-6
-Vol. XVI: De "Díaz, Gómez" a "Echeverz Eito". 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-72-3
-Vol. XVII: De "Echeverz y Subiza" a "Esteban Castillo". 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-73-0
-Vol. XVIII: De "Esteban de Collantes" a "Fernández de Córdoba y de Velasco, Francisco". 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-74-7
-Vol. XIX: De “Fernández de Córdoba y Vera de Aragón” a “Ferrero fiesco y de Saboya”. 2010. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-75-4
-Vol. XX: De “Ferrero Llusiá” a “Furnius Iulianus”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-76-1
-Vol. XXI: De “Furnó y Abad” a “García López”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-77-8
-Vol. XXII: De “García López” a “Gil Turner”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-78-5
-Vol. XXIII: “De “Gil de Úbeda” a “González Fernández”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-79-2
-Vol. XXIV: De “González Fernández” a “Guerra Arteaga y Leiva”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-80-8
-Vol. XXV: De “Guerra Bejarano” a “Hernández Rodríguez”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-81-5.
-Vol. XXVI: De “Hernandez-Rodríguez” a “Ibn Sa’id Arib”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-82-2.
-Vol. XXVII: De “Ibn Rusayd” a “Jiménez de Gregorio”. 2011. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-83-9.
-Vol. XXVIII: De “Jiménez del Guazo” a “Larcius Priscus”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-84-6.
-Vol. XXIX: De “Lardito Camposapriani” a “Llobet Gràcia”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-85-3.
-Vol. XXX: De “Llobet i Reverter” a “López y de Vega”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-86-0.
-Vol. XXXI: De “López de Vega” a “Manfredi Cano”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-87-7
-Vol. XXXII: De “Manfredo de Sicilia” a “Martín Díez”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-88-4
-Vol. XXXIII: De “Martín Díez” a “Matos y Massieu”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-89-1
-Vol. XXXIV: De “Matos de Noronha” a “Mestre Artigas”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-90-7
-Vol. XXXV: De “Mestre y Bosch” a “Montoya”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-91-4
-Vol. XXXVI: De “Montoya” a “Muñoz”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-92-1
-Vol. XXXVII: De “Muñoz” a “Nubiola Espinós”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-93-8
-Vol. XXXVIII: De “Nueda y Santiago” a “Ortega y Díez”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-94-5
-Vol. XXXIX: De “Ortega Domínguez” a “Paraíso Lasús”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-15069-01-0
-Vol. XL: De “Páramo” a “Pérez de Cebreros”. 2012. 850 págs. ISBN 13: 978-84-15069-02-7
-Vol. XLI: De “Pérez Cecilia” a “Porcell”. 2013. 1040 págs. ISBN 13: 978-84-15069-03-4.
-Vol. XLII: De “Porcell y Famanía” a “Recesvindo de Córdoba”. 2013. 1040 págs. ISBN 13: 978-84-15069-04-1.
-Vol. XLIII: De “Recesvinto” a “Rodríguez de Losada”. 2013. 1040 págs. ISBN 13: 978-84-15069-05-8.
-Vol. XLIV: De “Rodríguez Lucero” a “Sáez Manzanares”. 2013. 1040 págs. ISBN 13: 978-84-15069-06-5.
-Vol. XLV: De “Sáez Martínez” a “Santa Cruz Blasco”. 2013. 1040 págs. ISBN 13: 978-84-15069-07-2.
-Vol. XLVI: De “Santa Cruz y Calaumana” a “Solé Rovira”. 2013. 1040 págs. ISBN 13: 978-84-15069-08-9.
-Vol. XLVII: De “Solé i Sabarís” a “Tolosa Latour”. 2013. 1056 págs. ISBN 13: 978-84-15069-09-6.
-Vol. XLVIII: De “Tolrá” a “Valerius Propincuus”. 2013. 1056 págs. ISBN 13: 978-84-15069-10-2.
-Vol. XLIX: De “Valerius Propinquus Granius Grattius Cerealis Geminius Restitus” a “Villacreces”. 2013. 1056 págs. ISBN 13: 978-84-15069-11-9.
-Vol. L: De “Villacreces” a “Zuya”. 2013. 1056 págs. ISBN 13: 978-84-15069-12-6.

Cada volumen tiene un formato de 19,2 x 27 cm. Están impresos en papel Gardapat 13 klassica de 90gr (papel de fabricación), guardas sin impresión en Neptuno Blue Navy de 140 gr, cubierta en cartoné cromo impreso a 4/0 colores en couché brillo de 150 gr, plastificado brillo por una cara, cosidos con hilo y lomo redondo con cabezadas.

PROYECTO

El 23 de mayo de 1735 fueron aprobadas las constituciones de la que habría de ser Real Academia de la Historia, al aprobar Felipe V los estatutos el 18 de abril de 1738. A los pocos días de formar las constituciones, don Agustín de Montiano y Luyando propuso que se comenzara a trabajar en un Diccionario histórico-crítico de España y, tras los cambios de opinión sobre ello, se acordó que se le dedicara todo el tiempo disponible. Querían los académicos, con el diccionario, desterrar "las ficciones de las fábulas" y que, a los acontecimientos, se les diera "la más exacta cronología", con las "necesarias noticias geográficas antiguas y modernas". Los académicos, según la propuesta hecha por Montiano en 1735, formaron un plan, en el que se contemplaron varias secciones o materias: geografía, origen de España, sucesión e historia de sus reyes, costumbres, leyes, rentas reales, comercio, varones ilustres y otras más que permitieran compendiar todo el saber sobre el pasado, después de someterlo a revisión científica, para separar lo cierto de lo falso. Así, los académicos pensaban contribuir a que se desterrasen "las fábulas introducidas por la ignorancia o por la malicia". Con el tiempo, los académicos se dedicaron a la formación de un diccionario geográfico de España, en el que puso gran empeño don Pedro Rodríguez Campomanes mientras fue director, entre 1764 y 1797.

Aunque fue copiosísima la información reunida sobre la geografía de España, solo se publicaron dos

">