"Peter lleva tiempo acumulando escritura que ahora fluye como el Mississippi. Tiene la capacidad, las palabras y el poder de conectar. Consigue tejer el pasado, el presente, la música, el cine, los viajes, la literatura, la filosofía". Graciela Rodríguez Alonso "interesan los temas que trata y cómo lo hace. Temas o tema: quiénes somos y cómo nos ubicamos en el mundo, qué sentido tiene la vida con los otros y cómo la imaginación nos brinda un refugio (a veces)" justo Sotelo "deslumbrante. He sentido un auténtico placer con su lectura. La forma de pasar de la realidad a lo pensado y, dentro de lo pensado, de un tema a otro es elegante y hermosa. Sintaxis limpia, sencilla y compleja a un tiempo, conduce al lector por un enorme cúmulo de referencias sin atosigarlo en ningún momento. Amor por algunos cantantes (Springsteen, Young, Cohen) y admiración por películas muy queridas (cuentos de Tokio, todo Ford). sus observaciones nunca son simples y tiene la virtud de volver sencillo lo complejo. Extraordinaria la mezcla de canciones del the river". Manuel bares «no me interesa la crítica musical cuando se limita a la fría descripción de la música en sí misma o exhibe una inútil erudición, sino cuando se implica en la vida misma y la refleja, la sustancia, intenta explicar la. Ergo, Peter redwhite. Luego, el precio que pagas». Ignacio Julià